| 
 ![[Photo of the Author]](../../common/images/katjasocher.gif)  por  Katja Socher
 <katja(at)linuxfocus.org>
 
 Sobre el autor:
 
 Katja es la editora en alemán de LinuxFocus. A ella
    le gustan Tux, el cine, la fotografía y el mar. Puedes
    encontrar su página aquí. 
 Taducido al español por:
 Gabriela Gonzalez <tradugag(at)yahoo.com>
 
 Contenidos:
 | 
 
La hora de Jazz++
 ![[Illustration]](../../common/images/article261/illustration.jpg) 
Resumen:
    Jazz es un secuenciador MIDI con muchas características
    interesantes que te permiten editar y componer tu propia
    música!
    
     
Instalación
    Jazz++ se encuentra disponible como paquete pre-compilado o
    como código fuente. La instalación desde el
    código fuente es una aventura en sí misma ya que
    debes encontrar tu propio modo a partir de una biblioteca
    defectuosa wxwin-1.68E que se requiere para la
    instalación. 
     Las versiones pre-compiladas, sin embargo, son fáciles
    de instalar y empezaremos con ésta:
     Descargar 
    ftp://ftp.jazzware.com/
    pub/jazz/stable/linux/jazz-bin-4.1.3.tar.gz
     No intentes utilizar la versión rpm de jazzware.com. No
    es lo que parece ser y sólo contiene un instructivo para
    instalar un archivo tar. No tendrás las ventajas que te
    ofrecen los archivos rpm normales.
     1) Busca un directorio (tu directorio de inicio o /usr/local )
    y descompacta jazz-bin-4.1.3.tar.gz:
     tar zxvf /where/you/have/the/package/jazz-bin-4.1.3.tar.gz
     2) Descarga el jazz-bin-4.1.3_addon.tar.gz que puedes
    encontrar al final del artículo y ejecuta tar zxvf
    /where/you/have/the/package/jazz-bin-4.1.3_addon.tar.gz
     3) chmod 755 jazz-bin-4.1.3
     chmod 644 jazz-bin-4.1.3/jazz.cfg
     Si no ejecutas el paso 3 cualquier usuario modificará
    el archivo de configuración. Si sigues el paso 3 todos
    los usuarios obtienen un archivo de configuración por
    defecto. No hay configuración por usuario.
     Ahora ejecuta el programa Jazz desde bin/jazz . Para producir
    "sonido" necesitas instalar un sistema de sonido. Alsa es una
    buena opción (encuentra el
    artículo sobre Alsa en).
     También te explicaré cómo instalarlo
    desde la fuente pero necesitarás un poco de experiencia
    para hacerlo. Encuentra la descripción en >here<
     
Primeros Pasos
    Puedes cargar un archivo midi que ya se encuentra en tu
    computadora (tal vez lo hayas ingresado con un programa de
    edición de notas como, por ejemplo, Rosegarden) o bien
    grabas música mediante un dispositivo midi externo (jazz
    cuenta con muchas opciones para esto pero como yo,
    desafortunadamente, no tengo ese dispositivo, no pude hacer la
    prueba yo misma) o también puedes empezar con una hoja
    nueva. 
     Jazz te permite componer tu música tanto como editar
    tus canciones!! 
     Hay dos ventanas principales que necesitarás todo el
    tiempo: en primer lugar la ventana de las pistas que te
    permitirá trabajar con la canción completa o con
    partes de ella, y en segundo lugar, la ventana de piano que
    también permite editar notas y eventos propios.
    Observemos primero la ventana de las pistas ya que
    empezarás por ella. 
     
Track Window (La ventana de las pistas)
    
    Para empezar debes hacer un click con el botón izquierdo
    del ratón en uno de los campos sin nombre que aparecen
    debajo del campo que muestra la Speed. Se abrirá una
    nueva ventana. Allí encontrarás una lista con
    varios instrumentos para elegir. 
     Realmente hay un montón de instrumentos y además
    encontrarás interesantes sonidos como, por ejemplo, el
    canto de un pájaro, la llamada de un teléfono o
    el sonido de la brisa de mar. 
     En donde lees "trackname" debes darle un nombre a tu pista, el
    nombre debe darte alguna clave con respecto al instrumento de
    que se trate como también quizá alguna
    información sobre la parte en la que interviene en tu
    pieza, como por ejemplo, mano derecha e izquierda de tu piano,
    melodía... 
     También configuras el canal midi en esta ventana. Hay
    16 canales y cada uno de tus instrumentos debería tener
    el suyo. Puedes elegir el canal que desees, aunque el canal 10
    se reserva para la batería. Esto significa que aunque
    tú elijas el canal 10 para el piano escucharás
    algún sonido de batería. Si deseas batería
    selecciona el canal 10, de otro modo, ¡elige cualquiera
    de los otros canales! 
     Cuando vuelvas a cerrar la ventana, verás el nombre de
    tu pista en el campo sobre el que habías hecho un click
    anteriormente. A la izquierda, bajo la letra M podrás
    ver el canal midi que has elegido. Si haces un click sobre la M
    verás una letra T y cambiarán los números.
    T te informa el número de pista. 
     Bajo Prg verás ahora un número, ése es el
    número del instrumento que has elegido. 
     Si haces un click en el pequeño campo a la izquierda de
    Prg verás que la letra cambia de P a M a S y nuevamente
    a P. P significa ejecutar (Play). Si la cambias a M detienes el
    sonido de la pista y sólo escucharás el sonido de
    las otras. Con S sucede lo contrario. Significa "solo" y
    únicamente se estará ejecutando esta pista. Esto
    es muy útil cuando tienes múltiples instrumentos
    y deseas escuchar solamente uno o todos sin aquél. 
     En el campo grande tu música aparecerá escrita
    con un código de barras. Para que suceda esto cuando
    usas una hoja nueva observemos el botón más
    importante de la barra de herramientas que se encuentra en la
    track window: El botón para 
     
Piano Window (La ventana del piano)
    ![[piano window]](../../common/images/article261/piano_th.gif) Para
    acceder a la piano window puedes hacer un click en el
    botón de la barra de herramientas pulsando la tecla
    piano o, si deseas la piano window para una cierta pista
    (instrumento) haces un click con el botón derecho en el
    campo de código de la barra correspondiente a la pista
    deseada.
 Para
    acceder a la piano window puedes hacer un click en el
    botón de la barra de herramientas pulsando la tecla
    piano o, si deseas la piano window para una cierta pista
    (instrumento) haces un click con el botón derecho en el
    campo de código de la barra correspondiente a la pista
    deseada. 
     A la izquierda verás la tecla de piano y si haces un
    click sobre ella con tu ratón escucharás sonido.
    En caso de que hayas seleccionado batería en el canal 10
    verás una lista con instrumentos de batería y
    podrás escuchar su sonido. (Si al pulsar la tecla piano
    no apareciera la lista de instrumentos de batería del
    canal 10 puedes hacer un click en Configuración
    (Settings-->Events) en el menú de la piano window
    y tildar "Show drumnames on drumtracks")(Mostrar los nombres de
    los instrumentos de batería en las pistas). 
     Para insertar notas (las que, nuevamente, se verán como
    códigos de barras) en el campo grande que aparece a la
    derecha, simplemente debes hacer un click en el botón
    insertar (insert button) (de izquierda a derecha es el cuarto
    en la barra de herramientas) y luego hacer un click en el campo
    del lugar en donde quieres que estén las notas. Los
    siguientes cuatro botones en la barra de herramientas
    determinan la extensión de las notas que
    insertarás. Sin embargo, también puedes
    insertarlas en forma manual haciendo un click con el
    botón derecho sobre la nota que deseas editar y luego
    arrastrando el ratón con el botón apretado. 
     
     Para recibir ayuda con tus composiciones puedes, por ejemplo,
    usar los Generadores al Azar (Random Generators) y 
     
Harmony Browser (El Buscador de Armonías)
    ![[Harmony Browser]](../../common/images/article261/harmony_th.gif) Vuelve
    a la track window. En el menú debes hacer un
    click en Misc-->Harmony Browser entonces se abrirán el Harmony Browser
    y una nueva ventana.
 Vuelve
    a la track window. En el menú debes hacer un
    click en Misc-->Harmony Browser entonces se abrirán el Harmony Browser
    y una nueva ventana. 
     Una forma de utilizar este buscador es haciendo un click en
    los acordes disponibles. Establece los que deseas en la
    Secuencia (Sequence) manteniendo apretada la tecla de las
    mayúsculas mientras haces un click en el acorde elegido.
    Si ahora tú haces un click en el acorde dentro de la
    secuencia, éste ingresa en el búfer de piano. Al
    ir a la piano window y hacer un click con el botón
    izquierdo sobre ella podrás pegar el acorde allí.
    
     Regresamos al Harmony Browser. Si te diriges al
    menú de configuraciones Settings--> Midi puedes
    cambiar el tono de las notas en el Harmony Browser
    para obtener acordes con un sonido más bajo o más
    alto. 
     Aquí también puedes configurar el canal midi que
    el Harmony Browser debería buscar para su
    instrumento (esto es importante cuando quieres emplearlo para
    varios instrumentos porque de otro modo todos sonarán
    como el que corresponda al establecido para ese canal). 
     Otra forma de utilizar el Harmony Browser es
    establecer primero algunas notas en la piano window. Si
    seleccionas estas notas en la track window debes hacer un
    click en Action-->Analyze en el Harmony Browser,
 las notas serán transformadas en
    acordes. Puedes verlas en la secuencia de acordes y luego
    pegarlas en tu canción. 
     Para seleccionar notas, haces un click con el botón
    izquierdo de tu ratón y arrastras el ratón sobre
    ellas. Si deseas seleccionar más de lo que puedes ver en
    la ventana abierta debes mantener apretada la tecla de
    mayúsculas mientras haces tu elección. Mientras
    te mueves por la pantalla puedes continuar con tu
    selección. 
     
Random Rhythm Generator (Generador de Ritmo al Azar)
    ![[Random Rhythm]](../../common/images/article261/rhythem_th.gif) Selecciona el área de tu pista donde deseas establecer
    un ritmo al azar en la track window. Abre el Generador
    haciendo un click en Misc-->Random Rhythm en el menú
    de la track window. Antes deberías elegir un
    instrumento. Luego puedes establecer las variables restantes
    que figuran en la ventana y generar el ritmo al hacer click en
    Instrument-->Generate. Después de ello puedes
    continuar con otro instrumento hasta que hayas terminado.
    Selecciona el área de tu pista donde deseas establecer
    un ritmo al azar en la track window. Abre el Generador
    haciendo un click en Misc-->Random Rhythm en el menú
    de la track window. Antes deberías elegir un
    instrumento. Luego puedes establecer las variables restantes
    que figuran en la ventana y generar el ritmo al hacer click en
    Instrument-->Generate. Después de ello puedes
    continuar con otro instrumento hasta que hayas terminado. 
     Escúchalo. Personalmente pienso que debes probar varias
    veces. A veces se logra un buen ritmo. Otras veces no. Es
    simplemente azar pero te gustará utilizarlo. 
     Las variables que especificas son probabilidades. Por ejemplo,
    en el campo de ritmo especificas la probabilidad de que un
    instrumento se toque en ese momento. Un valor alto indica una
    alta probabilidad mientras que un valor bajo indicará
    una probabilidad baja. 
     En el instructivo se sugiere que cada instrumento se pruebe
    dos veces. Así eliges probabilidades altas en algunas
    posiciones y bajas para muchas otras. El resultado es bastante
    lindo. 
     También puedes definir grupos de instrumentos para
    hacer que distintos tambores toquen un poco más juntos.
    Esto es lo que ves hacia la derecha del cuadro de
    diálogo del Random Rhythm Generator. Observa que
    debes elegir un colaborador antes que un oyente. 
     
Random Arpeggio Generator (Generador Arpeggio al Azar)
    ![[Random Arpeggio]](../../common/images/article261/arpeggio_th.gif) También encuentro interesante el uso de este generador.
    Un arpeggio puede describirse como un acorde en el que se toca
    una nota por vez. En pocas palabras, en lugar de tocarse todas
    las notas de un acorde juntas, se tocan individualmente, una
    detrás de la otra. ¡A veces se obtienen sonidos
    muy lindos! A mí particularmente me gusta copiar los
    acordes primero a otra pista, así tengo una pista con
    los acordes y otra con el arpeggio. ¡Generalmente se
    obtiene un sonido muy bello!
    También encuentro interesante el uso de este generador.
    Un arpeggio puede describirse como un acorde en el que se toca
    una nota por vez. En pocas palabras, en lugar de tocarse todas
    las notas de un acorde juntas, se tocan individualmente, una
    detrás de la otra. ¡A veces se obtienen sonidos
    muy lindos! A mí particularmente me gusta copiar los
    acordes primero a otra pista, así tengo una pista con
    los acordes y otra con el arpeggio. ¡Generalmente se
    obtiene un sonido muy bello! 
     
     Simplemente juega con esto. Te sorprenderás de ver
    cuántos sonidos y ritmos lindos puedes crear con
    bastante facilidad. 
     
     Y ahora que tienes una pieza musical, tal vez querrías
    editar partes de ella:
     
Editar tu música
    Realmente hay muchas posibilidades con Jazz++ para editar tu
    pieza musical de cualquier modo que desees y no nos es posible
    discutirlas todas aquí. Veamos solamente algunas de
    ellas: 
     
Insertar y Repetir
    Si deseas insertar notas en algún lugar en medio de tu
    pieza y necesitas más espacio para ello simplemente
    puedes mover las otras notas con cut y paste. Primero debes
    hacer un click y arrastrar el botón izquierdo de tu
    ratón para seleccionar las notas que deseas mover, luego
    haces un click en cut del menú. Cuando ahora haces un
    click en pegar y mueves tu ratón sobre la track window
verás una flecha. Si haces un click con el
    botón izquierdo, en ese lugar se pegará. 
     Si deseas repetir una parte, debes hacer lo mismo y
    simplemente copy en lugar de cut. 
     Otra forma de repetir algo es usar replicar. En primer lugar,
    selecciona el área que quieras replicar. Luego replicas
    en Trackwindow Edit-->Replicate. Ahora sólo haces
    click en donde quieres que se inicie la copia. Se abrirá
    un cuadro de diálogo. Después de cerrarlo, debes
    hacer un click en donde quieres replicar hasta el final. Si
    tildas "Repeat Copy" ("Repetir Copia") la parte seleccionada se
    repetirá para completar el rango de destino. Si lo que
    está tildado es "Insert Space" ("Insertar Espacio")
    otras partes de la música se moverán hacia la
    derecha para dejar espacio a la música nueva. 
     También puedes insertar una parte de otra
    canción en una nueva con simplemente guardar la parte
    como patrón (File-->Save Pattern) para luego
    insertarla más tarde en la nueva canción mediante
    File-->Load Pattern. 
     Para borrar algo acude a Edit-->Delete. En el cuadro de
    diálogo puedes decidir si el borrado debe dejar un
    espacio libre o si la música que se encuentra a la
    derecha debe moverse para completar el espacio. 
     
Transponer
    Para transponer parte de tu música, primero debes
    seleccionarla, luego eliges Edit-->Transpose en la track window.
    
     Otra forma de transponer es utilizar el Harmony Browser.
    Puedes elegir algunos acordes que desees.
    Luego seleccionas la parte de la pieza musical que quieres
    transponer en la track window y haces un click en
    Action->Transpose en el Harmony Browser. Las
    notas de tu pieza musical serán transpuestas al tono de
    los acordes. 
     
Ajuste de Tempo
    ![[Tempo Adjustment]](../../common/images/article261/pianotempo_th.gif) Te sorprenderá descubrir cuán diferente puede
    sonar la música según la velocidad con la que se
    la ejecuta. Para ajustar la velocidad debes ir a la track window.
    Allí te encontrarás con el campo de
    velocidad. Si haces un click con el botón derecho del
    ratón, la velocidad disminuirá, mientras que con
    el izquierdo aumentará.
    Te sorprenderá descubrir cuán diferente puede
    sonar la música según la velocidad con la que se
    la ejecuta. Para ajustar la velocidad debes ir a la track window.
    Allí te encontrarás con el campo de
    velocidad. Si haces un click con el botón derecho del
    ratón, la velocidad disminuirá, mientras que con
    el izquierdo aumentará. 
     Para cambiar la velocidad de algunas partes de tu
    canción únicamente, debes hacer un click en
    Misc-->Edit Tempo en la piano window. Verás que
    bajo las notas se hace visible un nuevo campo. Aquí
    puedes establecer con tu ratón los cambios de tempo
    deseados. (Por alguna razón, a veces tengo que hacer un
    click en Misc-->Edit Tempo nuevamente después de
    hacer un click en Aplicar para que funcione correctamente.)
    
     
Cambiar el tono
    Click Misc-->Edit Pitch en la piano window. Funciona en
    forma similar a cambiar el tempo en una parte de tu
    canción: Verás que aparece un nuevo campo debajo
    de las notas y puedes establecer el tono deseado, con el
    ratón. 
     
Crescendo/Decrescendo
    Para esto utilizas el botón de velocidad Misc-->Edit
    Velocity en la piano window. 
     
     
     Si no te gustan los cambios que has hecho, los puedes deshacer
    con un click en el botón deshacer (Misc-->Undo).
    
     
     
     ¡Espero que ahora tengas una idea acerca de cómo
    funciona Jazz++ y que estés ansioso por utilizarlo ya
    mismo! Hay muchas más características para
    explorar como el tablero de guitarra, el generador de combinar
    sonidos al azar etc. etc. pero aquí ya eres tú
    quien lo probará por su cuenta!
     
     ¡Diviértete y disfrútalo!
     
     
Referencias
    El programa en sí tiene buena información con
    sólo hacer un click en el botón de ayuda (Help).
    También puedes buscar allí. 
    
    
  
 
Formulario de "talkback" para este artículo
Cada artículo tiene su propia página de "talkback". A través de esa página puedes enviar un comentario o consultar los comentarios de otros lectores
2002-09-11, generated by lfparser version 2.21