| Se  adjunta un parche   para ../../common/March1998/Makefile.Linux que activa los
warppers de TCP  y hace otras pocas modificaciones inofensivas.
Con los warppers TCP habilitados  puedes poner restricciones al
acceso remoto para el demonio sendmail de acuerdo con la página
del manual hosts_access(5). (1)  Suponiendo  que lo has  salvado  como
../../common/March1998/sendmail.diff, aplicalo  desde  el  directorio sendmail-8.8.x
con: 
patch -p0 < ../../common/March1998/sendmail.diff
 Cambia al directorio src y ejecuta 
./make sendmail sendmail debería compilarse sin problemas. A partir de ahora supondré que usas sólo el correo electrónico de TCP/IP.
El soporte UUCP va más allá del ámbito de este documento. Cambia al directorio cf/cf y crea un fichero nuevo, generic-linux2.mc: 
divert(-1) 
divert(0)dnl
VERSIONID(`@(#)generic-linux2.mc 8.8 (Local) 11/22/97')
OSTYPE(linux)dnl
FEATURE(nouucp)dnl
MAILER(local)dnl
MAILER(smtp)dnl
 Si quieres usar enmascaramiento, añade las dos líneas siguientes: 
MASQUERADE_AS()dnl
EXPOSED_USER(root)dnl
 Esto significa   que todos  los  e-mail  que  se  envíen desde   tu
máquina  (excepto como root) tendrán   como direccion de origen
únicamente    a  tu máquina  (sin     extensión   de dominio).    Esta
opción  es útil  para    gente  con conexiones  de   red
intermitentes, i.e. usuarios de SLIP y PPP, y para máquinas que tienen
asignadas direcciones  IP dinámicamente  a   traves de BOOTP  o
DHCP. Para versiones de sendmail 8.8.8 y superiores, se puede eliminar
la línea EXPOSED_USER(root) ya   que éste es  el comportamiento
por defecto. Si   quieres  usar procmail   como    lector  de correo  local
(práctica estandar en Red Hat Linux), añade: 
FEATURE(local_procmail)dnl Transforma generic-linux2.mc al fichero sendmail.cf: 
m4 ../m4/cf.m4 genreric-linux2.mc > obj/sendmail.cf
 Necesitas descomentar 
Cwlocalhost
 en obj/sendmail.cf  con  un signo #  como  el que
aparece   para  interrumpir el     e-mail   entrante en     las nuevas
distribuciones de Linux. Guarda     en    un lugar     seguro     el     fichero    original
/etc/sendmail.cf e  instala    obj/sendmail.cf en su
lugar: 
install -m 644 -o 0 -g 0 obj/sendmail.cf /etc/sendmail.cf
 Después de  que  hayas instalado  tu nuevo
		  sendmail.cf, mata  el   demonio   sendmail,
		  cambia al directorio src, y ejecuta: 
		    
cd obj.Linux.*.* ; make install
		     Esto instalará  el  sendmail binario y los
		  enlaces simbólicos. Necesitarás  instalar los
		  manuales como ayuda. Si no has optado  por usar procmail, cambia al
		  directorio raiz de sendmail y teclea: 
		    
uudecode contrib/mail.local.linux 
mv mail.local mail.local.old
tar zxvf mail.local.linux.tar.Z
cd mail.local
gcc -03 -o mail.local mail.local.c
strip mail.local
install -m 2711 -o 0 -g mail mail.local /bin
install -m 644 -o 0 -g 0 mail.local.8 /usr/man/man8
		     Tu   directorio /var/spool/mail necesita estar en
		  modo 775, propiedad  del  usuario  root y grupo   de
		  mail. Tus clientes de mail necesitan tener SGID mail
		  (modo 2711, propietario el  usuario root y grupo de
		  mail). Ahora  deberías   reinicializar  tu       demonio
		  sendmail. El mio comienza así: 
		    
/usr/sbin/sendmail -bg -q1h
		     NOTA:  Red Hat    arranca sendmail  sin  su  path
		  completo.  Esto  puede acarrear problemas tales como
		  impedir que se  le envia la  senal SIGHUP a sendmail
		  (esta  señal indica a sendmail  que vuelva a leer el
		  fichero  de configuración).  Para    arreglar
		  esto,                 asegurate                  que
		  /etc/rc.d/init.d/sendmail.init      ejecuta
		  sendmail como /usr/sbin/sendmail  (con  los
		  mismos argumentos). Si   tienes una   conexión   intermitente,
		  puedes   querer   ejecutar    sendmail      en  modo
		  diferido: 
		    
/usr/sbin/sendmail -bd -o DeliveryMode=d
		     al rearrancar e invoca sendmail como: 
		    
/usr/sbin/sendmail -q
		     para entregar  todo el e-mail  diferido cuando te
		  conectes  la primera vez  a  la red y periódicamente
		  mientras  estas   conectado  (quizás como  un
		  trabajo cron). En este punto,  deberías testear  tu nueva
		  instalación  de sendmail. Aquí  tienes
		  una forma de hacerlo: 
		    
%telnet localhost smtp
Trying 127.0.0.1... 
Connected to localhost.
Escape character is '^]'.
220 ESMTP Sendmail 8.8.8/8.8.8; Fri, 22 Nov 1997 03:21:18 -0500
hello localhost
250 Hello jgotts@localhost [127.0.0.1], pleased to meet you 
mail from: jgotts 
250 jgotts... Sender ok 
rcpt to: jgotts 
250 jgotts... Recipient ok 
data 
354 Enter mail, end with "." on a line by itself 
This is a test. 
.
250 DAA23297 Message accepted for delivery
		     Asegurate también   de verificar  que  tus
		  clientes de e-mail todavía funcionan y que aun
		  puedes recibir mail desde el mundo exterior. Notas al pie:(1)El  soporte de warppers  TCP no funciona
		    en    8.8.8.  Para      parchearlo    ver       
		    http://www-personal.engin.umich.edu/~jgotts/linux/sendmail-8.8.8-tcp-wrappers-patch
 Mientras lo haces, puedes poner también: http://www-personal.engin.umich.edu/~jgotts/linux/sendmail-8.8.8-core-dump-patch
 
 
           |